martes, 13 de febrero de 2018

Escalas de desarrollo y el desarrollo infantil. Entre la ciencia y el conocimiento popular.

Una de las preguntas más asiduas dirigidas a los profesionales que trabajamos con niños y que con cierta frecuencia tememos es:
¿Es normal que no haga esto mi hija/o?
El temor surge porque en más ocasiones de las que desearíamos no tenemos respuesta y es difícil justificar en todos los casos que esta situación no es debida a nuestra falta de conocimientos o experiencia. Simplemente no es fácil determinarlo.
Quizás ahí nos parecemos a lo meteorólogos ¿Mañana va a llover?... Ya sabemos al final lo que ocurre...
El desarrollo infantil es complejo y está sometido a múltiples variables... y como ocurre con tantas y tantas cuestiones las comparaciones son odiosas.
Sí, a veces una pregunta no obtiene respuesta sino muchas más preguntas.
¿Qué hacer?
1.- Ante la duda siempre consultar a un profesional especializado en la parcela de consulta.
2.- Ante la duda siempre llevar un seguimiento del caso
3.- Ante la duda siempre iniciar un programa de estimulación




¿Las baterías del futuro en implantes auditivos?

Quizás uno de los problemas actuales a los que los investigadores en implantes auditivos dedican más reflexiones es la alimentación energética de dicho dispositivo. 
En el MIT (Massachusetts Institute of Technology) han presentado trabajos en los que plantean que el secreto puede estar en el propio oído que puede funcionar como una batería biológica.
El otólogo Konstantina Stankovic comentó que "Sabemos desde hace 60 años que esta batería existe y que es muy importante para la audición normal, pero nadie ha intentado utilizar esta batería como energía para la electrónica"
Por su parteCliff Megerian concluye: "No estoy dispuesto a decir que la iteración actual de esta tecnología está lista", pero añade que, "si pudiéramos aprovechar la fuente de energía natural de la cóclea, ésta podría potencialmente ser un factor importante de la tecnología de amplificación del futuro." 
Enlace:
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/biological-battery-1107.html

La sensibilidad del oído humano



La audición supone la percepción por parte del oído, a través del tímpano, de un cambio de presión que provoca la oscilación de un medio material como es el aire.  

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Onde_compression_impulsion_1d_30_petit.gif


Todos los cambios de presión no son perceptibles; por ejemplo, nuestra piel no percibe el contacto con una mota de polvo. El oído humano tiene una sensibilidad limitada a frecuencias comprendidas entre 20 Hz y 20KHz.
Te invito a recorrer este viaje (cuidado con el volumen, podrás apreciar lo molesto que son los sonidos agudos respecto a los graves).


Este viaje se puede realizar gracias a la característica tonotópica de la cóclea, de la que hablaremos en otro momento, y que nos ha llevado desde su parte más apical hasta la más basal.

La presbiacusia y el deterioro cognitivo y motor en la vejez

En otra de las entradas del blog comentábamos la importancia del sistema auditivo para llevar a cabo satisfactoriamente otras actividades más allá de las funciones de audición y equilibrio. Hablábamos de la influencia de la audición en la percepción espacial.
El Profesor Frank Lin, del Centro de Envejecimiento y Salud de la Johns Hopkins University en Baltimore, ha publicado recientemente estudios que revelan como la presbiacusia puede influir en aspectos “tan ajenos” a la audición como pueden ser el deterioro cognitivo o la velocidad de la marcha.
Por lo tanto, cuando hablamos de estimulación auditiva, audífonos o implantes cocleares en la vejez no se habla de mejorar la calidad de vida, se habla de salud.

Li LSimonsick EMFerrucci LLin FRHearing loss and gait speed among older adults in the United States. Gait Posture. 2012 Nov 21.
Lin FRHearing loss and cognition among older adults in the United States. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 Oct
Lin FRChien WWLi LClarrett DMNiparko JKFrancis HWCochlear implantation in older adults. Medicine (Baltimore). 2012 Sep

Imagen radiológica: implante coclear bilateral

Magnífica imagen radiológica de un implante coclear donde se pueden apreciar las partes internas del dispositivo, su localización tras la cirugía y las características anatómicas del oido (visión frontal de ambos peñascos).

Cita y permiso reproducción y distribución:



Diana Arweiler-Harbeck,Christoph MönninghoffJens GreveThomas Hoffmann,Sophia Göricke,Judith Arnolds,Nina Theysohn,Ulrich Gollner,Stephan Lang,Michael Forsting, and Marc Schlamann
Imaging of Electrode Position after Cochlear Implantation with Flat Panel CT
Department of Otorhinolaryngology, University Hospital Essen, University of Duisburg-Essen, 45122 Essen, Germany
Department of Radiology and Neuroradiology, University Hospital Essen, University of Duisburg-Essen, 45122 Essen, Germany
Accepted 4 November 2012
Copyright © 2012 Diana Arweiler-Harbeck et al. This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.
Enlace:

http://www.hindawi.com/isrn/otolaryngology/2012/728205/

Pragmática en niños portadores de implante coclear

Recientemente acaban de publicarse dos artículos que me han llamado la atención y que remito para la reflexión. En ambos se plantea que indudablemente el implante coclear ha mejorado las habilidades de percepción y producción de habla de niños con importantes deficiencias auditivas; sin embargo, lo significativo de estos estudios publicados en distintas revistas por distintos autores confluyen en señalar que estos logros no conllevan una adquisición de habilidades pragmáticas equiparables a niños normoyentes. 

Wiefferink CHRieffe CKetelaar LDe Raeve LFrijns JHEmotion Understanding in Deaf Children with a Cochlear Implant. Deaf Stud Deaf Educ. 2012 Dec 10.


Dammeyer, J.  A Longitudinal Study of Pragmatic Language Development in Three Children with Cochlear ImplantsDeafness & Education International, Volume 14, Number 4, December 2012


Una de las cuestiones que nos podemos plantear es: ¿Es oportuno una revisión de los programas de rehabilitación que solo tienen en consideración la mejora de habilidades que se centran en la percepción del sonido y la producción del habla?
Os remito un artículo donde se responde a esta cuestión planteando la relevancia de incorporar en los programas de rehabilitación actividades que desarrollen habilidades pragmáticas.
Most TShina-August EMeilijson SPragmatic abilities of children with hearing loss using cochlear implants or hearing AIDS compared to hearing childrenJ Deaf Stud Deaf Educ. 2010

El "método canguro" y la estimulación precoz de la audición


Los protocolos de detección precoz de la hipoacusia establecen que a la edad de 6 meses se haya establecido un diagnóstico y se inicie, si procede, el tratamiento. Sin embargo, ya previamente a esta situación, los profesionales podemos aportar a los padres información muy relevante:

· Es esencial crear una actitud positiva como fundamento para afrontar cualquier tipo de dificultad. Es importante potenciar nuestra inteligencia emocional.

· Fomentar una destreza no es forzar sino dar oportunidades para la exploración sensorial de un ambiente estimulante. Un exceso de ansiedad por provocar conductas siempre es contraproducente.

· Para llevar a cabo esta labor de forma satisfactoria es importante confiar en las cualidades innatas que poseemos como padres y conjugarlas con las recomendaciones que nos hacen los profesionales.

· Nunca hay que infravalorar las cualidades de nuestro/a hijo/a. Todos los seres humanos somos un amasijo de virtudes y limitaciones.

· El desarrollo del niño es global y, por consiguiente, cuando estimulamos un sentido estimulamos todos los demás. Si desaprovechamos alguna de las vías de acceso al conocimiento sensitivo estaremos descartando vías de estimulación. La audición infantil también está en la visión, en el tacto, en el gusto…

· Una buena base para la estimulación auditiva infantil en edades precoces se fundamenta en crear una buena relación paterno/materno-filial y realizar de forma asidua el denominado “método canguro”:

El método canguro se basa en el contacto físico “piel con piel”. Lo desarrollaron en 1979 los pediatras Edgar Rey y Héctor Martínez, del Hospital de San Juan de Dios de Bogotá a través de un programa de cuidados del neonato prematuro y que actualmente presenta infinidad de trabajos que expresan sus beneficios.

Consideramos que este método puede ser favorecedor de la estimulación auditiva más precoz

Para ello, adecuamos la temperatura del dormitorio, nos tumbamos en la cama o sentados cómodamente en un sillón, nos tapamos si es preciso, y, tras desnudar nuestro torso y el de nuestro hijo/a, lo situamos sobre nuestro pecho y comenzamos a hablarle de manera rítmica y pausada, también podemos cantar alguna canción. La vibración de nuestra voz, el sonido, se transmitirá por todo su cuerpo. Además, podemos aprovechar la situación para acariciarlo y trasmitirle todas nuestras emociones afectivas.

Es muy importante que participe en esta actividad tanto el padre como la madre pues los cambios en las cualidades frecuenciales de los sonidos emitidos por la voz permitirán una mayor estimulación de los restos auditivos.